jueves, 27 de abril de 2017

Issac Newton

Biografía de Isaac Newton




·Isaac Newton fue un matemático y físico británico. Este nació el 25 de diciembre de 1642 (esto según el calendario juliano), según nuestro calendario de ahora, el gregoriano, Isaac nació el 4 de enero de 1643, en Woolsthorpe, una aldea en el condado de Lincolnshire, Inglaterra.
·Newton fue un hijo póstumo, es decir, él nació después de la muerte de su padre, su padre era un granjero analfabeto llamado igual que el físico. Su madre Hannah Ayscough, se volvió a casar cuando Newton tenía tres años, yéndose a vivir con su nuevo marido llamado Bernabé Smith, dejando a Isaac al cargo de su abuela, Margery Ayscough. Cuando tenía 14 años, su padrastro murió y Newton regresó a Woolsthorpe.
·En 1661, ingresó en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde estudió matemáticas bajo la dirección del matemático Isaac Barrow.
·Desarrolló en 1666 lo que se conoce hoy como cálculo, un método nuevo que situó a las matemáticas modernas por encima del nivel de la geometría griega.
·También tuvo mucho interés en la óptica. En el año 1672 envió una breve exposición de su  teoría de los colores a la Sociedad Real de Londres.
·Su madre murió en el 1678.
·Estableció la ciencia moderna de la dinámica formulando las tres leyes del movimiento. Aplicó estas leyes a las leyes de Kepler y dedujo la ley de la gravitación universal. Su teoría marcó un punto de inflexión en la historia de la ciencia, que se consideró como la obra más influyente en la física.
Sus  leyes del movimiento y la teoría de la gravedad sustentan gran parte de la física moderna e ingeniería.
    En 1693 Newton mostró síntomas de una severa enfermedad emocional. Aún así consiguió recuperar la salud.
    Fue nombrado inspector y más tarde director de la Casa de la Moneda en Londres, donde vivió hasta 1696; durante su mandato como director se cambió la moneda británica del patrón plata, al patrón oro.
    Sus años de madurez y vejez transcurrieron en su residencia en Cranbury Park, cerca de Winchester, al cuidado de una sobrina, Cátherine Barton hija de una hermanastra suya.
         Tras un brusco empeoramiento de su afección renal, Newton falleció en Londres mientras dormía, el 20 de marzo 1727 (calendario juliano), 31 de marzo de 1727 (calendario gregoriano).


 Leyes de Newton

La primera ley de Newton, conocida también como Ley de inercia, nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante (incluido el estado de reposo, que equivale a velocidad cero).

La Segunda ley de Newton se encarga de cuantificar el concepto de fuerza. Nos dice que la fuerza neta aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere dicho cuerpo. La constante de proporcionalidad es la masa del cuerpo, de manera que podemos expresar la relación de la siguiente manera:
F = m a


La tercera ley, también conocida como Principio de acción y reacción nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, éste realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario.


jueves, 30 de marzo de 2017

El radicalismo, un mal en nuestros días.

El radicalismo





En mi opinión, el radicalismo es uno de los males más importantes e impactantes de hoy en día, aún no me creo que porque dos personas no tengan algo en común, idea, pensamiento de algo..., se tengan que agredir el uno al otro. En vez de resolver sus problemas a golpes deberían resolverlos con palabras, y si una persona hiciera esto, seguro que mucha gente dejaría de resolver todo con la violencia y lo hablaría.

#DIALOGUEMOS

Puente o muro

  • 1. ¿Qué diferencia hay entre "ser puente" o "ser muro?
  • 2. ¿Por qué crees que están creciendo los muros en nuestro mundo?
  • 3. ¿Qué significa que Jesús sea puente? ¿Y la Iglesia?
  • 4. ¿Qué podemos hacer para crear más puentes y derribar más muros?



1. Ser un puente es ser una estructura que enlaza caminos, y ser un muro es ser un impedimento a juntar territorios, personas...

2. Los muros están creciendo en nuestro mundo porque hay personas importantes a las que no les gusta tener a determinada gente cerca.

3. Que Jesús sea un puente significa que abre caminos a todas las personas, buenas y malas, aceptando a todo el que quiera recibir a Dios y que la Iglesia sea un puente significa que recibe a todas las personas con los mismos sentimientos que Jesús.
  
4. Para crear más puentes podemos intentar dar a conocer facetas positivas de personas o territorios separados, para así juntarles, y para derribar más muros tratar de crear paz, positividad y confianza en personas o territorios separados.

Trabajo: En el parque Don Javier


-En el parque Don Javier se han localizado el mismo número de pájaros en el pino que en el chopo y, entre el pino, el chopo y una morera  suman 111 pájaros.

    (número de pájaros = np)    

$$Np\quad del\quad pino\quad =\quad Np\quad del\quad chopo\\ Np\quad del\quad pino\quad +\quad Np\quad del\quad chopo\quad +\quad Np\quad de\quad la\quad morera\quad =\quad 111\quad pájaros$$


-Si se cambiarán 8 pájaros del pino y otros 8 pájaros del  chopo a anidar en la morera, los tres árboles tendrían  el mismo número de pájaros.


  $$Np\quad del\quad pino\quad -\quad 8\quad =\quad Np\quad del\quad chopo\quad -\quad 8\quad =\quad Np\quad de\quad la\quad morera\quad +\quad 16$$



1. Si se supone que hay x pájaros en el pino:

   $$Np\quad  del\quad  pino\quad  = \quad x$$

   a) Establece, en función de x, el número de pájaros que hay inicialmente en el chopo y en la morera.

        $$Np\quad  del\quad  pino\quad  = \quad x$$  

       $$Np\quad  del\quad  pino\quad  = \quad Np\quad  del \quad chopo$$

     $$Np\quad del\quad chopo\quad =\quad x$$
           
     $$Np\quad  del\quad  pino\quad  +  \quad Np\quad  del\quad  chopo\quad  + \quad Np\quad  de \quad la\quad  morera\quad  = \quad 111\quad  pájaros$$


                $$x\quad + \quad x\quad + \quad Np\quad  de \quad la\quad  morera\quad  = \quad 111\quad  pájaros$$


                $$2x\quad  + \quad Np\quad  de\quad  la\quad  morera\quad  = \quad 111\quad  pájaros$$

               $$Np\quad  de\quad  la\quad  morera\quad  = \quad 111\quad  - \quad 2x$$



  b) Utilizando esta incógnita, escribe el número de pájaros que habitaría en cada árbol después de la migración.


Después de la migración:

        $$Np\quad  del\quad  pino\quad  = \quad x\quad  -\quad 8$$

        $$Np\quad  del\quad  chopo\quad  = \quad x\quad  - \quad 8$$

        $$Np\quad  de\quad  la\quad  morera\quad  = \quad 111\quad  - \quad 2x\quad  + \quad 16\quad  = \quad 127\quad  - \quad 2x$$


         Después de migrar, 8 pájaros del pino y  8 del chopo anidan en la morera, por lo que al pino se le restan 8 pájaros y también al chopo, pero esos 16 pájaros anidan en la morera, a los pájaros de la morera se le suman 16.



c) Plantea y resuelve una ecuación para calcular cuántos pájaros vivían inicialmente en cada árbol.


Como en el apartado a) ya he calculado el valor  del np inicial en función de x, si calculo x obtendré la solución.

Después de la migración, el np de cada árbol es el mismo.

          $$Np\quad  del\quad  pino\quad  = \quad Np\quad  del\quad  chopo\quad  = \quad Np\quad  de\quad  la\quad  morera$$

             $$x\quad  - \quad 8\quad  = \quad x\quad  - \quad 8\quad =   \quad 127\quad  - \quad 2x$$

                     $$x\quad  - \quad 8\quad  = \quad 127\quad  - \quad 2x$$

                           $$3x\quad =\quad 135$$

                         $$x\quad =\quad \frac { 135 }{ 3 }$$

                             $$x\quad =\quad 45$$

      $$x\quad =\quad Np\quad del\quad pino\quad =\quad Np\quad del\quad chopo$$

      $$Np\quad del\quad pino\quad =\quad 45\quad pájaros$$

   $$Np\quad del\quad chopo\quad =\quad 45\quad pájaros$$

     $$Np\quad de\quad la\quad morera\quad =\quad 111\quad -\quad 2x$$

     $$Np\quad de\quad la\quad morera\quad =\quad 111\quad -\quad 2\quad ·\quad 45$$

    $$Np\quad de\quad la\quad morera\quad =\quad 111\quad -\quad 90$$

    $$Np\quad de\quad la\quad morera\quad =\quad 21\quad pájaros$$




Si después de la migración el np de cada árbol es el mismo:

       $$Np\quad del\quad pino\quad =\quad Np\quad del\quad chopo\quad =\quad Np\quad de\quad la\quad morera$$

       $$Np\quad del\quad pino\quad =\quad x\quad -\quad 8$$

         $$Np\quad del\quad pino\quad =\quad 45\quad -\quad 8$$

     $$Np\quad del\quad pino\quad =\quad 37\quad pájaros$$


d)El número de pájaros que hay en cada árbol después de la migración es:


         $$Np\quad del\quad pino\quad =\quad Np\quad del\quad chopo\quad =\quad Np\quad de\quad la\quad morera\quad$$

     $$Np\quad del\quad pino\quad =\quad x\quad -\quad 8\quad =\quad 45\quad -\quad 8\quad =\quad 37\quad pájaros$$

Por lo tanto, hay 37 pájaros en cada árbol.


2.Si se supone que hay  x pájaros en el pino, en el chopo y en la morera:


a) Plantea y resuelve un sistema de ecuaciones para calcular cuántos pájaros vivían inicialmente en cada árbol.


Después de migrar:
  
       $$Np\quad del\quad pino\quad =\quad x\quad -\quad 8$$

      $$\\ Np\quad de\quad la\quad morera\quad =\quad 111\quad -\quad 2x\quad +\quad 16$$


Si al np de la morera inicialmente lo llamamos y:

       $$ y\quad =\quad 111\quad -\quad 2x$$

         Esta es la primera ecuación del sistema.

Al final de la migración:

     $$Np\quad del\quad pino\quad =\quad Np\quad de\quad la\quad morera$$

     $$ x\quad -\quad 8\quad =\quad y\quad +\quad 16$$

       $$x\quad -\quad y\quad -\quad 24\quad =\quad 0$$

         Esta es la segunda ecuación del sistema.

Sistema de ecuaciones:    

Lo resuelvo por el método de reducción.


$$  \quad x\quad -\quad y\quad -\quad 24\quad =\quad 0\\ -2x\quad -\quad y\quad +\quad 111\quad =\quad 0$$



$$\cfrac { \quad \quad \quad  \quad x\quad -\quad y\quad -\quad 24\quad =\quad 0\\ -\\ \quad \quad -2x\quad -\quad y\quad +\quad 111\quad =\quad 0 }{ 3x\quad -\quad 135\quad =\quad 0 } $$


$$x\quad =\quad \cfrac { 135 }{ 3 } $$

$$x\quad =\quad 45$$      



  $$\quad x\quad -\quad y\quad -\quad 24\quad =\quad 0\\ 45\quad -\quad y\quad -\quad 24\quad =\quad 0\\ \quad \quad y\quad =\quad 45\quad -\quad 21\\ \quad \quad \quad y\quad =\quad 21$$


Por lo tanto:

       Np del pino = 45 pájaros.

       Np del chopo = 45 pájaros.

       Np de la morera = 21 pájaros.



b) Comprueba que las soluciones coinciden con el apartado 1

      Lógicamente las soluciones coinciden en los dos apartados.

Apartado 1:                                                       Apartado 2:

     Np del pino = 45 pájaros.                                Np del pino = 45 pájaros.

     Np del chopo = 45 pájaros.                              Np del chopo = 45  pájaros.

     Np de la morera = 21 pájaros.                          Np de la morera = 21 pájaros.



martes, 28 de marzo de 2017

La vida de Pablo Ráez

  • "Es tan importante cuidarse y valorar la vida que tenemos, que no somos conscientes de ello hasta que pasa algo"

-He escogido esta frase porque nos ocurre a todos en algún momento de muestra vida, no valoras algo hasta que dejas de tenerlo, para mí esta frase tiene varios significados, el  aprender a valorar lo que tenemos a toda hora y el seguir adelante pase lo que te pase.

La vida en otros planetas TRAPPIST

La vida en otros planetas

-Emmanuel Jehin, de la Universidad de Lieja en Bélgica, y Julien de Wit, del Instituto de Tecnología de Massachusetts(MIT), Estados Unidos, el hallazgo de 3 exoplanetas, parecidos a la Tierra, que posiblemente puedan ser habitables.

-Los 3 tienen un tamaño similar a la Tierra y orbitan alrededor de una estrella enana a 40 años de luz  de nuestro planeta, en la constelación de Acuario.

-Los científicos que descubrieron la estrella la llamaron TRAPPIST-1, fue descubierta con el telescopio llamado TRAPPIST (TRAnsiting Planets and PlanetesImals Small Telescope), instalado en el Observatorio la Silla de Chile, con este telescopio divisaron la existencia de los 3 planetas, TRAPPIST-1a, TRAPPIST-1b y TRAPPIST-1c.

-La estrella en la que orbitan los 3 planetas es enana y débil, una muy común en la Vía Láctea, no obstante era la primera que descubrían un sistema planetario en torno a una de ellas.

-Pudieron contrastar el tamaño de los 3 planetas con el de la Tierra con el telescopio llamado Very Large Telescope  de ocho metros del Observatorio Europeo Austral (ESO), de Chile.

-Los tres planetas son:



-En nuestra opinión pensamos que puede haber vida en estos planetas, pero podría ser una inesperada, por ejemplo plantas, microbios…, no creemos que la vida que exista allí sea parecida a la nuestra.

martes, 14 de marzo de 2017

¿Cómo será el mundo dentro de 50 años?

Resultado de imagen de el mundo dentro de 50 añosResultado de imagen de el mundo dentro de 50 añosResultado de imagen de el mundo dentro de 50 años



Resumen del documental: un grupo de científicos hacen realidad el mundo dentro de 50 años, cambiarán las tecnologías, su mayor dificultad será la energía, para automóviles, ciudades, pero se hará sin dañar el medio ambiente.
 Da a relucir nuevos avances tecnológicos  que experimentará la humanidad, estos descubrimientos servirán para la salud, las nuevas y próximas ciudades y a las transformaciones que vivirá el mundo.


 Mi opinión sobre si la tecnología futura del documental será o no viable: yo creo que sí, no obstante se tardaría demasiado en crear esa tecnología. Ya que para crearla se tendrían que usar cosas aún no inventadas.